
Fabricado por los Astilleros Guillermo Martínez Marcos, este velero es sin duda su modelo estrella. Un velero que ha sido utilizado tradicionalmente en las escuelas de vela de toda la geografía nacional.
Estando diseñado su casco para la navegación a vela, su versatilidad de programa le permite instalar una bancada y unas chumaceras para propulsarlo a remo y navegar a motor propulsado por un fueraborda de hasta 20 cv.
Está homologado en Categoría "D" (Navegación en zona no más alejada de 4 millas de un abrigo o playa accesible), son 4 el número máximo de tripulantes autorizados a bordo y la carga máxima recomendada es de 320 kilos.

Quizás me equivoque, pero la "categoría D" (Aguas protegidas) corresponde a máximo vientos Fuerza 4 y olas hasta 0,5 m, y su correspondencia con zonas de navegación sería la 7: Navegación en aguas costeras protegidas, puertos, radas, rías, bahías abrigadas y aguas protegidas en general.
ResponderEliminarhttp://www.arrakis.es/~zamoul/zonas.html
Un velerito muy bonito y seguro que muy divertido...
Un saludo.
Gracias. Y aprovecho tu intervención para ampliar la información sobre zonas de navegación de acorde a la nueva normativa y actualizo la información.
ResponderEliminarZona de Navegación Oceánica
Zona 1: (equivalente a la antigua zona A)
Zona de Navegación Alta Mar
Zona 2 : navegación comprendida entre la costa y una línea paralela a la misma, trazada a 60 millas. (Equivalente a la antigua zona B)
Zona 3 : navegación comprendida entre la costa y una línea paralela a la misma, trazada a 25 millas. (Equivalente a la antigua zona C)
Zona de Navegación Aguas Costeras
Zona 4 : navegación comprendida entre la costa y una línea paralela a la misma, trazada a 12 millas. (Nueva)
Zona 5: navegación en la cual la embarcación no se aleja más de 5 millas de un abrigo o playa accesible. (Equivalente a la antigua zona D- 1)
Zona 6 : navegación en la cual la embarcación no se aleja más de 2 millas de un abrigo o playa accesible. (Equivalente a la antigua zona D- 2)
Zona de Navegación Aguas Protegidas
Zona 7 : navegación en aguas costeras protegidas, radas, bahías abrigadas y aguas protegidas en general
de todos modos, el pasti -al menos el mío- viene para zona 6: dos millas.
ResponderEliminarMe pregunto intrigado, ya que zona seis corresponde a categoría constructiva C, si el pastinaca se podrá homologar a.. ¡zona cinco!.